
Radix generó un Hype brutal hace tan sólo unos meses, ya que se vendían como el asesino de la blockchain, bajo el lema «Blockchain, tus días están contados», no cabe duda que este eslogan se avecinaba demasiado pretencioso en sus inicios cuando la blockchain todavía no había desplegado tan siquiera un 5% de su potencial.
Pero tras unos meses de Radix trabajando en «Stealth Mode», parece que empiezan a asomar la luz las primeras pruebas serias de esta nueva herramienta, que también utiliza el libro mayor de contabilidad distribuido (DLT) pero no a través de una blockchain, si no que es una arquitectura totalmente diferente que pretende solucionar los problemas de escalabilidad y altas comisiones que pueden encontrarse en otras redes como la de Bitcoin o Ethereum.
En el día de ayer, la cuenta oficial de Twitter de Radix invitaba a seguir en directo la prueba de TPS (Transacciones por segundo) que iban a realizar, finalizando la prueba con más de 1 millón de TPS, algo inimaginable para cualquier blockchain pública descentralizada hasta ahora. A día de hoy el número de TPS de Bitcoin es de 7, y de Ethereum 15, y si nos vamos a otros proyectos que utilizan el DAG (Gráfico Acíclico Dirigido) como Nano o Iota, que cuentan con 7.000 TPS y 1.000 TPS respectivamente, quedan todavía muy lejos de lo que ha conseguido Radix hasta ahora.
During the last test, replaying #btc history we peaked at 💥1 028 336 TPS💥, reaching an average of 641k on 950 nodes 🔥! Join us next week at https://t.co/Tkn2Exc7Ev 👍 pic.twitter.com/zTyewC15Vf
— Radix (@radixdlt) July 24, 2019
«Durante la última prueba, al repetir el historial de #btc alcanzamos un máximo de 1 028 336 TPS, alcanzando un promedio de 641k en 950 nodos! Únase a nosotros la próxima semana en el test de Radix.»
Que brutalidad lo que han alcanzado estos locos de Radix, tiene mayor mérito que que se hayan conseguido desplegar hasta 950 nodos, garantizando de esta forma una alta descentralización, a diferencia de otros proyectos que monitorean sus test de TPS con una baja cantidad de nodos, inflando de esta forma sus estadísticas al centralizar la red.
Si te has perdido esta prueba, tranquilo que el equipo ha anunciado otra para la semana que viene y la podrás seguir desde este enlace Test de Radix. También puedes comprobar los resultados de la anterior prueba en su explorador.
¿Que es Radix?
Radix es una nueva plataforma, como Bitcoin o Ethereum, pero escalable y fácil de construir. En lugar de usar blockchain, comienza desde cero con un diseño completamente nuevo para que todas las personas y dispositivos del mundo puedan usar el libro de contabilidad de Radix sin centralización ni compromiso.
Tras una larga investigación de su fundador, y realizar diferentes pruebas en sistemas de consensos y arquitecturas en blockchains, DAGS, u Oráculos, se detectó que ninguna tenía la capacidad suficiente para ser altamente escalable. Por este motivo, se decidió partir de cero en su arquitectura, y de ahí nació el nuevo algoritmo desarrollado, Tempo, una nueva arquitectura de contabilidad y algoritmo de consenso distribuidos para sistemas descentralizados, que se fragmenta a escala de una manera eficiente y sin límites. Utiliza relojes vectoriales para generar una ordenación parcial de eventos en un sistema distribuido para detectar y prevenir violaciones de causalidad.
Este sistema es asíncrono , lo que significa que no hay tiempo de bloqueo y que está a prueba de Fallas Bizantinas , lo que significa que puede detectar y detener transacciones falsas y hacer doble gasto dentro de un sistema al que cualquiera puede unirse.
Tempo hace esto al preservar el orden total de los eventos, lo que permite la transferencia de valor, el sello de tiempo y otras funcionalidades de manera confiable. Es una arquitectura semiestructurada y fragmentable que limita la información de transferencia de estado solo a aquellos miembros de la red que la necesitan. Esto reduce los gastos generales y aumenta el rendimiento.
Radix es una nueva forma de utilizar el libro mayor distribuido, pero con un método único e innovador, como ya lo hicieron en su día la Blockchain o el DAG, es difícil ver cual de todas estas arquitecturas será la vencedora, pero no cabe duda, que las estadísticas de Radix asustan, y la blockchain no creo que tenga sus días contados, pero debería empezar a asustarse de este fuerte competidor que viene pisando fuerte.