Saltar al contenido

Chainlink [LINK] sube más de un 40% tras ser listada en Coinbase

junio 29, 2019
Chainlink Coinbase

Las principales criptomonedas han sufrido una pérdida considerable durante este año 2019, pero hay algunas que se han librado de esa quema, y sin hacer mucho ruido, trabajando duramente en el desarrollo de su código, han conseguido revalorizarse, incluso durante el mercado bajista, y han conseguido escalar en satoshis a pesar de la bullrun del Bitcoin.

En concreto, la altcoin a la que hago alusión es Chainlink (LINK) que ha pasado de valer 0,47$ a principio de año, a levantarnos esta mañana y verla en 3,35$, una subida de más de un 600%. En esta mitad de año de 2019, ha sido muy difícil para los inversores seleccionar bien su portafolio de altcoins, pero seguro que los que invirtieron en LINK, ahora mismo estarán recogiendo sus frutos.

La subida esta mañana del 50% ha sido motivada por su entrada en el mayor Exchange Crypto-Fiat del mundo, Coinbase, la misma compañía lo anuncio hace unas horas en su cuenta oficial de Twitter:

«LINK se lanzará en Coinbase.com y en las aplicaciones de iOS y Android en los próximos 15 minutos. Es posible que deba actualizar su aplicación para comprr, vender, convertir, enviar, recibir o almacenar adecuadamente LINK. Vamos a actualizar cuando LINK esté completamente operativo.»

No es de extrañar que Chainlink haya captado la atención de Coinbase, ya que su proyecto, puede tener una adopción masiva, al solucionar uno de los principales problemas actuales de las blockchain públicas, que es la posibilidad de comunicar datos Onchain-Offchain de forma segura y sin sacrificar la descentralización.

Contenido

¿Que es Chainlink?

Chainlink es un software intermedio que actúa como una red de Oráculos descentralizada, con el objetivo principal de unir dos entornos, dentro y fuera de la cadena, mediante el uso de API. Lo hace tomando recursos en cadena, como blockchains públicas como Ethereum, Bitcoin o privadas como Hyperledger, y las conecta a través de su API a recursos fuera de la cadena, como datos de mercado, pagos bancarios, pagos minoristas, sistemas back-end, datos de eventos, etc.

Las API ya existen en la actualidad, y son un recurso muy utilizado para lograr la conectividad entre empresas y particulares, pero el problema es que todas las API que existen hoy en día son centralizadas, lo que las vuelve mucho más vulnerables al tener un sólo punto de ataque. En un mundo donde ya todo se ejecuta de forma electrónica, con contratos y firmas digitales, que el enlace sea un punto centralizado manipulable por la autoridad que controla la API, puede generar una auténtica catástrofe.

Para resolver esta vulnerabilidad, aquí es donde entra en juego la red de Chailink, creando una red descentralizada de nodos y oráculos que proporcionan el traspaso de información entre datos dentro de la cadena y fuera de la cadena de forma segura y confiable.

Características y Herramientas

Para lograr este objetivo, Chainlink incorpora las siguientes herramientas para los creadores de contratos inteligentes:

  • Descentralización: Cuando se crea el contrato inteligente, la persona o entidad puede seleccionar el número de nodos que desea emplear, a mayor cantidad de nodos, más seguridad y confianza proporcionará al contrato.
  • Oráculos: Se puede seleccionar a varios nodos trabajando en el contrato, esto genera seguridad cuando se trabaja sólo con una fuente de datos. Aunque aquí pienso que podría causar problemas de escalabilidad si seleccionamos demasiados nodos en una misma fuente.
  • Agregación: El creador inteligente de contratos también puede elegir un método de agregación para los datos obtenidos por los nodos, como usar un promedio de todas las fuentes, eliminar los valores atípicos o ponderar distintas fuentes más que otras.
  • Pagos de penalización: El creador del contrato, puede establecer penalizaciones a los nodos que actúen de forma maliciosa y no cumplan con la función encomendada, este sistema me parece muy interesante, ya que, ofrece una mayor garantía de cumplimiento por parte de los nodos, y te aseguras un resarcimiento económico en caso de que actúe de forma malintencionada.
  • Reputación: Se puede establecer un sistema de valoración objetivo de nodos, donde se clasificarían por tareas encomendadas, realizadas, asignaciones pendientes, promedio de respuesta, pagos de multas. Es decir, podríamos ver el historial de cada nodo, y de esta forma elegir a los más confiables.

LINK/BTC 1 HORA:

La gráfica de LINK, muestra como ha tenido un fuerte impulso de compra, tras la noticia de Coinbase, a pesar de tener buenos fundamentales y de ser un proyecto sólido, no es el mejor momento para entrar después de haber subido más de un 40%. Por lo que lo más sensato sería esperar una correción hacia la EMA 50 situada en los 22.000 satoshis, o incluso podría sufrir una correción mayor y llevarla por debajo de los 20.000 satoshis.

El Mago estraperlo nos muestra un posible cruce bajista de sus líneas, y el KDJ muestra transición hacia zona de venta. En el volumen se aprecia un fuerte intercambio de manos tras el pump inicial, en el rango 28.000 – 31.000.

Chainlink es una criptomoneda que además de Binace, ya la puedes adquirir también en Coinbase como principales Exchanges. Su número total de monedas en circulación actualmente es de 350 millones y ha escalada hasta la 17ª posición en Coinmarketcap.