
Parece que políticos de países considerados potencias mundiales se han puesto de pleno acuerdo para llevar a cabo planes de adopción de la blockchain y las criptomonedas.
El ya conocido político japonés Takeshi Fujimaki, según el medio digital Coindesk habría propuesto cuatro reformas tributarias criptográficas «para promover la difusión más amplia de la moneda virtual en la sociedad». El político del partido de la oposición, la competencia, ha sido un defensor de las reformas en el espacio, recomendó acercarse hacia las leyes criptográficas online como por ejemplo en los impuestos sobre acciones y fondos mutuos financieros.
Propone;
- Gravar las ganancias de las inversiones criptográficas al 20% en lugar del máximo del 55%.
- Permitir que las pérdidas ene criptomonedas pasadas se deduzcan de las ganancias en los años siguientes.
- Obtener beneficios al comerciar entre dos tokens virtuales exentos de impuestos (es decir, al intercambiar Bitcoins en XRP);
- Hacer todos los pagos realizados en criptomonedas (por ejemplo, en un café) exentos del impuesto a las ventas.
El político, ahora ídolo de masas por los fanáticos de la criptomoneda dijo que espera que las reformas hagan que la presentación de impuestos en criptomonedas sea menos «tediosa» y que «aumente el volumen de transacciones entre altcoins y revitalice el mercado de divisas virtual».
No está solo, y la Comisión de Impuestos de Japón también estaría revisando maneras de garantizar que las ganancias en altcoins se declaren con mayor precisión e igualdad para todos los inversores.
Las personas que llevamos algún tiempo en el mercado de criptoactivos conocemos la postura favorable de Japón y el interés de su gente por que la adopción masiva triunfe. Por ello, personalmente pienso que si un país del mundo tiene que dar el primer paso, bienvenido que sea Japón y termine siendo un modelo para los demás países y el futuro de la economía mundial.
