
Si hace unos días la empresa de mensajería instantánea LINE anunciaba un fondo de inversión en criptomonedas, ayer llegó la noticia oficial de que LINE ha creado su propia criptomoneda a la que han llamado LINK y que funcionará dentro de su propia blockchain. Personalmente, me gustan mucho las criptomonedas que inicialmente ya son lanzadas dentro de su Mainnet, ya que demuestra que el proyecto lleva bastante más desarrollo y ventaja que los Tokens que son emitidos en la blockchain de un tercero.
Tengo que reconocer que cuando Whatsapp tuvo su pleno apogeo hace unos años, conocí a raíz de unos amigos una alternativa a ella que era LINE, y debo reconocer que me gustaba mucho más para la comunicación social instantánea, pero mis principales contactos estaban en Whatsapp, por lo que seguí utilizando ésta como red de comunicación principal.
La Criptomoneda de LINE (LINK)
En el propio comunicado, LINE afirma que no van a realizar un proceso ICO de su criptomoneda, sino que ofrecerá la oportunidad de adquirir fichas LINK a los usuarios de la plataforma mediante recompensas. Este sistema de obtención de monedas también es de mi agrado, y ya tenemos ejemplos de otras plataformas que han optado por este tipo de sistema de tokenización de recompensas como STORM, TaTaTu o PRESEARCH. Es una forma muy eficaz de dar a conocer un producto e incentivar su uso con este tipo de recompensas.
Las recompensas LINK irán enfocadas a los usuarios que utilicen determinados servicio de aplicaciones descentralizadas (DAPPS), en su documento oficial, afirman que emitirán un total de 2 DAPPS para este mes, y tienen previsto el lanzamiento de muchas más aplicaciones descentralizadas para el primer trimestre de 2019, en las que destacarán redes sociales, juegos, marketplaces o servicios de contenido entre otros, dicho en otras palabras, su blockchain pretende generar un ecosistema a gran escala con todo tipo de servicios descentralizados, y para fomentar el uso de estas DAPPS se recompensarán a los usuarios con fichas LINK.
La compañía comunicó en su anuncio que se emitirán un total de 1.000 millones de LINK, es decir, su supply total será de 1 billon de monedas, una cantidad alta pero que tampoco es excesiva para una plataforma de este calibre y que cuenta con una gran cantidad de usuarios activos, por lo que pienso que existirá una gran demanda y su precio no se devaluará respecto a otras criptomonedas.
De esa cantidad total de monedas, 800 millones serán repartidos para los usuarios con el sistema mencionado anteriormente de recompensas y los 200 millones restantes estarán en posesión de la propia empresa. Asimismo, han anunciado que el exchange Bibox soportará su criptomoneda LINK y estará disponible para el resto de inversores que quieran especular con esta crypto.
En definitiva, este es otro gran paso y acercamiento de la tecnología blockchain a empresas más representativas a nivel global, por lo que estamos todavía en una fase temprana y de maduración de este tipo de tecnología y de las criptomonedas, pero cada vez se aprecian más señales positivas que vaticinan un gran crecimiento y adopción de para este mercado.