
A pesar de que los ETF van a jugar un papel fundamental en el futuro precio del Bitcoin muchos inversores ni siquiera saben qué significa, cuáles son sus beneficios y que puede aportar al mundo de las criptomonedas.
Por ello, hoy traigo esta infografía sobre los ETF del Bitcoin, donde podrás conocer con toda clase de detalles cuáles son los fondos en busca de una aprobación o simplemente que significa el acrónimo.
Explicando la Infografía
Como podéis ver en la imagen, ETF (Exchange Trade Fund) regulado por la SEC que ofrece más ventajas que desventajas. Sin embargo, algunas personas pueden estar en contra debido a que fundamentalmente violan los principios del dinero peer-to-peer.
De alguna manera también reduce la descentralización y la libertad del dinero abierto de la cuál estamos disfrutando a día de hoy. Además, que aseguran que no cuentas con las llaves privadas de tus criptomonedas. No obstante existen muchas características positivas para el mercado generalizado y la adopción mundial.
Entra las que de destacan el aumento de la liquidez, reducción de la manipulación del mercado, seguridad, custodia y sobretodo la entrada de mucho dinero institucional que hasta ahora no se había planteado entrar seriamente pero con un ETF están completamente seguros.
En la infografía vemos muy bien el puente que le tiene el Bitcoin a las instituciones con los ETF, es significativo y remarcado ya que personalmente pienso que es el punto más importante.
Algunos de los ETF propuestos son:
- GranitShares
- Direxion
- ProShares
- WinkleVoss Capital
- Solidx y VarEek
Quizá a estos deberíamos de añadir el de Coinbase junto a BlackRock, el cuál ha cogido mucha fuerza tras las declaraciones del CEO en TechCrunch durante el día de ayer.
Este último espera la resolución el 30 de septiembre de 2018, con todo el mundo de las criptomonedas pendiente del mismo.
El autor de esta infografía es Jonathan Willems.
¿Queréis que os traigamos más infografías de este estilo?
