Saltar al contenido

Chainalysis: »Las Ballenas del Bitcoin (BTC) NO son Responsables de la Volatilidad»

octubre 11, 2018
Bitcoin Ballenas Volatilidad

Chainalysis, una firma especializada en datos el mercado de criptomonedas, regulación y desarrollos ha realizado un estudio donde aseguran que las ballenas del Bitcoin (BTC), esos seres tan cuestionados dentro de la comunidad, no son los responsables de la manipulación del mercado, por ende, volatilidad.

¿En qué se basa la investigación? El estudio analiza las 32 billeteras más grandes las cuáles representan cerca de 1.000.000 de BTC, lo que sería en este momento alrededor de 6,3 mil millones de dólares.

Como ya hemos mencionado al inicio, por lo menos en Foro Coin u otras comunidades de criptomonedas se ha cuestionado mucho la actitud de las ballenas. Pues, pensamos que han manipulado el mercado a su antojo con el objetivo principal de comerse a los peces pequeños (nosotros). Estas pueden ser personas o instituciones con un gran número de criptomonedas preparadas para ejercer su peso en el mercado.

No obstante, según los datos de Chainalysis han demostrado que las ballenas de BTC son;

Un grupo diverso, y sólo un tercio de ellas son comerciantes activos. Y mientras que estas ballenas que comercian ciertamente tienen la capacidad de ejecutar transacciones lo suficientemente grandes como para mover el mercado, han comerciado, en conjunto, contra el rebaño, comprando a la baja de los precios.

Conforme avanza la investigación, Chainalysis dividió las 32 wallets en cuatro grupos distintos. La categoría más activa consiste en nueve billeteras que pertenecen a comerciantes, los mismos realizarían transacciones periódicamente en las distintas bolsas o exchanges de criptomonedas. El grupo tendría en su poder cerca de 333.000 BTC, o $2.000 millones, de las cuáles solo 1/3 sería comerciado activamente.

  • La gran parte de comerciantes ingresaron en el mercado durante el año 2017.

Luego también existe otro »grupo» de mineros e inversores primerizos que está formado por 15 personas los cuáles juntan 332.000 BTC. Sin embargo, al contrario que el grupo anterior, este no tiene mucha actividad. Aunque la investigación afirma que muchos de ellos realizaron desinversiones significativas entre 2016 y 2017, cuando los precios de BTC subieron por las nubes.

El resto de categorías (2) muestras 3 wallets de cyber-delinquentes. Con más de 125.000 BTC y $790 millones en valor de activos, y billeteras «perdidas» que representan más de 212.000 monedas por un valor aproximado de $1.300 millones. El estudio muestra que, desde 2011, no ha habido ninguna transacción de las billeteras «perdidas» en absoluto.

«Esa actividad neta demuestra que las ballenas comercializadoras no vendían Bitcoin en ninguna cantidad masiva, sino que eran receptoras netas de Bitcoin de intercambios a finales de 2016 y 2017. Esto indica que las ballenas comercializadoras estaban, en conjunto, comprando a la baja y, en consecuencia, eran un factor estabilizador, en lugar de desestabilizador en el mercado…».

¿Qué os parecen estos datos? ¿Llamativos verdad? A mi me descuadran, sinceramente no se si creérmelo ya que posiblemente sea una manera más de intentar »limpiar» la imagen del mercado actual donde desde hace muchos meses reina la manipulación en los medios junto a estas ballenas del Bitcoin.